Escapadas cerca de Guadalajara
- Promoturdi Agencia de Viajes
- 19 jul 2024
- 4 Min. de lectura
Puede ser que siempre termines en los mismos lugares porque simplemente no se te ocurre nada novedoso para hacer en Guadalajara el fin de semana, así que aquí hay algunas opciones para visitar a no más de 3 horas de la capital jalisciense. Y desde ahora hay que aclarar que no es ni Mazamitla, ni Tequila, ni Chapala.

Comala, Colima
Para un fin de semana de acción y aventura. Este es un pueblito pintoresco con mucha identidad y una naturaleza única: volcanes, lagunas, cafetales y vegetación tropical serán el escenario de un fin de semana lleno de tradición y aventura.
El escritor Juan Rulfo tomó prestado el nombre de Comala para nombrar el sitio imaginario donde se lleva a cabo su novela Pedro Páramo y ahora es también un icono querido del pueblo.
Tours a los volcanes
Al norte de Comala se encuentran dos emblemáticos volcanes, el Nevado de Colima y el Volcán de Fuego. La mejor forma para acercarte a ellos es tomar un tour a pie o a caballo.
Centros botaneros
En los portales de Comala nació un original concepto de restaurantes-bar en los que aseguran que “mientras sigas pidiendo bebidas, no te dejan de servir botanas de cortesía”. Y no estamos hablando de unos simples cacahuates; sino de antojitos mexicanos como enchiladas, flautas, tacos y sopes. Además, estos lugares ofrecen entretenimiento con música de mariachi, comediantes y shows en vivo. ¿Se te ocurre un mejor plan para pasar la tarde del sábado?
Ir a la playa
A solo una hora desde Comala hay dos playas tranquilas que se pueden visitar muy fácilmente. En Cuyutlán podrás recorrer un tortugario, el museo de la sal y el malecón para finalmente instalarte en las sombrillas que ofrecen los restaurantes de mariscos frente al mar.

Santa María del Oro, Nayarit
Un sinfín de actividades para los amantes del agua. Se dice que la laguna de Santa María del Oro se formó dentro de un cráter provocado por la caída de un aerolito. Pero lo que hace realmente especial a este lugar es su agua templada, apta para el nado y que cambia de tonalidades según la concentración de minerales durante diferentes épocas del año.
Caminatas y exploración
Los alrededores de la laguna ofrecen caminos muy interesantes en los que te irás encontrando con flora y fauna representativa de la zona. Es muy fácil toparse con flores silvestres y aves, en la orilla del lago puedes ver pecesitos a través del agua clara.
Paseos en kayak y lancha
La mejor forma de aprovechar la laguna es rentando equipo de canotaje para manejarlo tu mismo o tomar un tour de lancha en el que también puedes hacer esquí acuático.
Bañarte en las cascadas
La comunidad aledaña de Real de Acuitapilco tiene diferentes cascadas con pozas en las que puedes nadar y refrescarte

Mascota, Jalisco
Paisajes, ecoturismo y aventura. Este pueblito es para los que quieren olvidarse del estrés rodeándose de naturaleza, ya que sus montañas y ríos conforman uno de los paisajes más bonitos de todo el estado. Este Pueblo Mágico tiene una amplia oferta de actividades de ecoturismo y aventura. Las callecitas del centro son igual de interesantes y se antojan para pasear y ver artesanías.
Conquista la montaña
Es tu oportunidad de poner en práctica la condición que has ganado en tus sesiones de gym. Únete a alguno de los tours locales para hacer escalada en roca, rappel o ciclismo. El aire fresco y las vistas únicas que se tienen desde las alturas serán tu gran recompensa.
Laguna de Juanacatlán
Esta laguna a las afueras de Mascota es ideal para hacer paseos en lancha, kayak o pesca. Si prefieres mantenerte en tierra te recomendamos un paseo a caballo. En la orilla de la laguna está el precioso hotel Sierra Lago Resort, una excelente opción para hospedarte o pasar a comer en su restaurante.
Conoce el Museo de El Pedregal
Un curioso museo en el que todo absolutamente está hecho de piedra. Aquí se exhiben desde instrumentos musicales, hasta teléfonos y una habitación completa con cama y almohadas de piedra.
Descubre la comida y bebidas típicas
La gran especialidad de Mascota es el pozole, que se agradece especialmente con el clima fresquito de la sierra. La sobremesa se acompaña con dulces tradicionales de guayaba, piña y camote, así como las bebidas tradicionales que son el ponche y la raicilla de agave.

Lagos de Moreno, Jalisco
Arquitectura e historia en este lugar enclavado en los Altos de Jalisco que te va a conquistar con el encanto que le mereció ser reconocido como Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO.
Recorrer el centro
La arquitectura de Lagos de Moreno es fascinante y tan solo con afinar el ojo irás encontrando edificios y detalles únicos. Olvídate de los mapas y disfruta de una caminata libre en la que te toparás con plazas, parques y las típicas rinconadas. Además de boutiques y galerías de antigüedades, hay lugares a los que bien vale la pena entrar si tienes tiempo como la Casa de la Cultura, el Museo de Arte Sacro y el Teatro José Rosas Moreno.
Tour de Parroquias
Además de sus guapas mujeres, los alteños pueden estar orgullosos de tener decenas de templos y parroquias con una arquitectura e historia realmente valiosa. La Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción es el símbolo de Lagos de Moreno y con su fachada barroca de cantera logra impactar a los visitantes.
Para los amantes del shopping
Antes de regresar a Guadalajara haz una parada en el Outlet del Calzado en León, en donde siempre hay muy buenas ofertas y podrás surtirte para la temporada.
Comentários